Mina San Vicente

Producción:

Al 30 de Abril del 2019, de la mina San Vicente (2,635 Ha) se ha extraído 26,949,583TM de mineral con 9.21% Zinc y 0.74% Pb, obteniendo 3,636,646TM de concentrado de Zinc con una ley promedio de 60.58% (Ver Cuadro Anual de Producción). A la fecha se tiene 2,411,669TM de recursos con leyes de 9.69% Zn y 0.57% Pb (Reservas y Recursos Indicados) y un potencial de más de 50 millones de toneladas, pudiéndose encontrar otros yacimientos similares a la mina San Vicente a lo largo de los diferentes proyectos que se tiene (69,277 Ha).

Ubicación: 

La Mina San Vicente, está ubicada en el Distrito de Vitoc, Provincia de Chanchamayo, Departamento de Junín a 17 Km. al Sur de la Ciudad de San Ramón; en el flanco occidental de la cordillera oriental, en ceja de selva y a una altura 1,400 a 2,000 msnm.

Accesibilidad: 

El acceso es por la carretera Central de penetración Lima – La Oroya – Tarma – San Ramón, en el Kilómetro 293 (antes de San Ramón) se sigue un desvío hacia el Sur. En Resumen se tiene:

LIMA --> LA OROYA 188 Km.
LA OROYA - SAN RAMON 105 Km.
SAN RAMON --> SAN VICENTE 17 Km.

TOTAL: 310 Km.

Geología Económica: 

San Vicente está en un yacimiento tipo Mississippi Valley, estratoligado con mineralización de Zinc y Plomo, los cuales a nivel mundial son yacimientos de cientos de millones de reservas como los conocidos en Estados Unidos, Canadá y Australia. El área reconocida favorable para la mineralización tiene una longitud de 120 Km. entre las zonas conocidas por el Sur como los proyectos Tarmatambo, Piñón-Sillapata y Chilpes, pasando por la mina San Vicente y continuando hacia el norte por los proyectos Palmapata, Raimondi Sur, Playapampa, Tambo María y San Roque, a lo largo de la cual se encuentra afloramientos a manera de lentes irregulares tanto en sentido horizontal como vertical.

Mineralización: 

La mineralización de Zinc en San Vicente se presenta en las siguientes formas o tipos.

Tipo ‘Cebra’.- Es la típica mena bandeada; en donde el sulfuro principal es la esfalerita de color marrón-gris-amarilla.

Tipo ‘Brecha’.- Fragmentos angulosos de esfalerita masiva, esfalerita bandeada y dolomita, cementados con venas de calcita y/o dolomita.

Tipo ‘Masivo’.- Consiste en esfalerita de grano fino distribuida en pequeños lentes compactos.